- Minimizar
la falta de interacción personal: dado que la cantidad de
interacción cara a cara es limitada en el aprendizaje en línea, los profesores
intentan compensar esta falta. Esto puede incluir realizar videoconferencias,
aprendizaje personalizado en línea y actividades para establecer relaciones
entre estudiantes.
- Fomentar
la participación activa: los profesores se esfuerzan por superar
la pasividad en el entorno en línea. Esto incluye diseñar actividades que
requieran la participación activa de los estudiantes, fomentando la reflexión,
la discusión y la resolución de problemas.
- Estructura
pedagógica: los profesores se convierten en estructuras
pedagógicas, creando un marco claro para el aprendizaje en línea. Esto incluye
la creación de un plan de estudios eficaz que tenga en cuenta los procesos
cognitivos de los estudiantes y cómo aprenden.
- Resolver
problemas técnicos. Cuando encuentran dificultades organizativas y
técnicas, los profesores trabajan en estrecha colaboración con el soporte
técnico para garantizar un entorno de aprendizaje en línea fluido. También
proporciona consejos a los estudiantes sobre cómo superar las dificultades
técnicas.